“NO SOMOS INDIOS, SOMOS BLANCOS” “HAY QUE MATAR A LOS COLLAS” “HAY QUE IMPEDIR QUE LOS SALVAJES REGRESEN”
Los tuits de Juan Pablo Velasco no son una excepción, constituyen una vieja práctica colonial. El año 2004 una ex reina de belleza sostuvo “Nosotros somos altos, somos gente blanca y sabemos inglés”, después Unitel la convirtió en su presentadora oficial. El 2020 Jeanine Añez pidió evitar que los “salvajes vuelvan al poder”. El 2025 en plena campaña electoral se conocieron los tuits de Velasco; hay que matar a los collas.
9/30/20251 min read


“NO SOMOS INDIOS, SOMOS BLANCOS” “HAY QUE MATAR A LOS COLLAS” “HAY QUE IMPEDIR QUE LOS SALVAJES REGRESEN”
Los tuits de Juan Pablo Velasco no son una excepción, constituyen una vieja práctica colonial. El año 2004 una ex reina de belleza sostuvo “Nosotros somos altos, somos gente blanca y sabemos inglés”, después Unitel la convirtió en su presentadora oficial. El 2020 Jeanine Añez pidió evitar que los “salvajes vuelvan al poder”. El 2025 en plena campaña electoral se conocieron los tuits de Velasco; hay que matar a los collas.
Quizá estos tres ejemplos sean los más tristemente célebres, pero no son los únicos, existen miles de ejemplos de discriminación y prácticas racistas.
El capital simbólico, el aspecto físico de una persona (estatura, color de piel), es un signo reconocido como un capital de poder y marca las distancias sociales entre las personas.
Sin embargo, esta tara colonial no puede atribuirse exclusivamente al partido de tuto Quiroga, el partido de Rodrigo Paz, tiene los mismos valores prejuicios y estigmas de su contrincante.
Ambos hicieron campaña estigmatizando al indio.