MURAL RACISTA EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD
En primer plano se puede observar a un hombre de tez morena que pretende agredir a una niña. El sujeto lleva una máscara de piel clara. El artista, asocia el color blanco a lo bueno, y el color negro (moreno), a lo malo.
7/12/20251 min read


MURAL RACISTA EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD
En primer plano se puede observar a un hombre de tez morena que pretende agredir a una niña. El sujeto lleva una máscara de piel clara. El artista, asocia el color blanco a lo bueno, y el color negro (moreno), a lo malo.
El mural que reproduce estigmas coloniales, está ubicado en la ciudad sede de gobierno, sobre la avenida 20 de octubre, frontis del colegio Aspiazu.
Un tercer personaje (supermán) sale al rescate de la niña, tanto la niña como el “héroe” tienen la piel clara, dejando explícito, que el malo (depravado), o los malos (depravados) tienen la piel morena (indígenas).
Otra de las particularidades del dibujo, es una botella de alcohol a la que el héroe le da un puntapié. La botella de licor, refuerza una caravana de prejuicios, “el indígena es alcohólico, el indígena es promiscuo, el indígena es flojo, es vengativo, es pervertido, etc.”
El lenguaje de la imagen del mural no deja espacio a la duda.
Bolivia es un país con una amplia población indígena, por lo que es altamente probable que el artista, tenga procedencia indígena, así como los profesores, los alumnos y padres de familia del colegio Aspiazu. Y el director.
¿Entonces, por qué se representa al agresor con el color de piel de la gran mayoría de los habitantes de Bolivia?
El auto desprecio es una tara colonial.