MODELO CRUCEÑO: ENTRE 1987 Y 1997, QUEBRARON DOCE BANCOS ¿ADIVINA QUIÉN TUVO QUE PAGAR?
Durante ese periodo, los sucesivos gobiernos neoliberales, ADN (partido de tuto Quiroga), MIR (partido del padre de Rodrigo Paz) y MNR, endeudan al país con más de mil millones en créditos internacionales. Distribuyen ese dinero a las diferentes instituciones bancarias. Los dueños de esos bancos prestan esa fortuna a familiares y amigos, “el dinero se hace humo”. ¿Adivina quién tuvo que pagar esa plata?
10/10/20252 min read


MODELO CRUCEÑO: ENTRE 1987 Y 1997, QUEBRARON DOCE BANCOS ¿ADIVINA QUIÉN TUVO QUE PAGAR?
Durante ese periodo, los sucesivos gobiernos neoliberales, ADN (partido de tuto Quiroga), MIR (partido del padre de Rodrigo Paz) y MNR, endeudan al país con más de mil millones en créditos internacionales. Distribuyen ese dinero a las diferentes instituciones bancarias. Los dueños de esos bancos prestan esa fortuna a familiares y amigos, “el dinero se hace humo”. ¿Adivina quién tuvo que pagar esa plata?
“Una de esas mañanas, el señor Roberto Gutiérrez (alto ejecutivo bancario), le dice a su empleada doméstica (doña Petrona), petita préstame tu carnet y me lo vas a firmar este formulario. La señora con absoluta confianza, le entrega su carnet y firma en el formulario. Eso sucedió a las 9 de la mañana. Ocho horas después. Ese mismo día, a las 5 de la tarde, del banco de este señor Gutiérrez, estaba saliendo un cheque por 900 mil dólares a nombre de doña petita”, declara el periodista Roberto Cuevas (✝) en el documental: Asalto al Banco Central.
Pero quizá el caso más emblemático de esta zancadilla al país, lo constituya la quiebra del banco Bidesa. Roberto Landívar Roca es el dueño del Bidesa, pero además es diputado nacional por NFR (ex partido de Manfred Reyes Villa); su hermano Jorge Landívar Roca, es senador por ADN (partido de tuto Quiroga), y es presidente de la comisión que investigará la quiebra (estafa) de los bancos. ¿Usted cree que la comisión encontró algún culpable?
La quiebra del Bidesa provoca a Bolivia la pérdida de más de 60 millones de dólares.
Respecto a la reciente quiebra del Banco Fassil, cabe decir que José Luis Camacho Parada, padre de Fernando Camacho, tenía una participación accionaria mayoritaria en dicha entidad.
Lo del padre de Juan Pablo Velasco (alto ejecutivo del Banco Fassil), poco a poco irá cayendo en el olvido. Lo del suegro de Rodrigo Paz, también.
Viva la libertad carajo.