LUIS ARCE SE DESPIDE DEL GOBIERNO CON RECESIÓN, CRISIS DE COMBUSTIBLES Y ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN
Largas filas en busca de combustibles, precios por los cielos y autoridades en escandalosos casos de corrupción cierran el gobierno de Luis Arce, quien será recordado como el presidente que llevó el país a la debacle, tras cinco años de no gestión pública. Este próximo domingo, Bolivia tendrá al nuevo binomio gobernante en la segunda vuelta de las elecciones 2025. Arce, quien recibió más del 55% en la votación popular de 2020, dejará la silla presidencial sumido en un declive del crecimiento económico refrendado por organismos como el Banco Mundial. El último Informe Económico Regional del Banco Mundial señala que Bolivia enfrentará una recesión prolongada de tres años consecutivos, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) estimada en -0,5% en 2025, -1,1% en 2026 y -1,5% en 2027. El bolsillo de las familias bolivianas lo sienten al procurar adquirir alimentos de la canasta básica que se ve cada vez más mermada en los mercados y centros de abasto. La crisis también repercute en los surtidores donde, día tras día, noche tras noche, se extienden largas filas de conductores muy molestos al no poder llenar sus tanques con normalidad. A ese panorama se suma los casos de corrupción que vinculan a los hijos del Presidente -uno de ellos buscado por la Interpol- y altas autoridades como el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) un puntal importante en la distribución de semillas y granos a todos los sectores alimenticios. Además, se encuentra en la calidad de “prófugo”, el gerente de la empresa estatal de hidrocarburos Yacimientos Fiscales Petrolíferos Bolivianos (YPFB). Estos indicadores terminaron de sepultar al partido Movimiento Al Socialismo (MAS) el más grande de la historia del país y que en los 14 años de gestión del ex Presidente Evo Morales llevó el PIB al inédito 5% anual. Arce y Morales se enfrascaron en una disputa encarnizada de desgaste mutuo, dividiendo organizaciones sociales, populares y sindicales que dejaron de incidir en la vida política. Desde las esferas estatales, el lawfare fue implacable, por lo cual otra ex autoridad del gabinete de Arce también se encuentra con detención. La población, en especial joven, que representa el 40% del padrón electoral, decidirá este domingo 19 de octubre entre dos opciones: centro derecha y ultraderecha, de acuerdo a sus trayectorias y antecedentes. Personajes de la vieja política resucitaron para dar cuenta de un país en crisis absoluta. ¿Cuál será la receta mágica para remontar la debacle?
NACIONAL
10/16/20251 min read

