LA TIERRA ARDE: CANDIDATO DIJO QUE ESTÁ A FAVOR DE QUIENES INCENDIAN LA SELVA
Según Defensa Civil, el martes 29 existían 1.917 focos de calor, en apenas 24 horas, esa cifra ascendió a 4.160, la mayoría situados en Santa Cruz. Samuel afirmó que entre el cuidado del medio ambiente y la producción agro industrial (soyeros), prefiere a los segundos.
7/30/20251 min read


LA TIERRA ARDE: CANDIDATO DIJO QUE ESTÁ A FAVOR DE QUIENES INCENDIAN LA SELVA
Según Defensa Civil, el martes 29 existían 1.917 focos de calor, en apenas 24 horas, esa cifra ascendió a 4.160, la mayoría situados en Santa Cruz. Samuel afirmó que entre el cuidado del medio ambiente y la producción agro industrial (soyeros), prefiere a los segundos.
“Si en algún momento hay contradicción entre el medioambiente y la producción, no voy a dudar de definir (me) por la producción porque eso es lo estratégico para el país en los próximos años”, expresó el empresario candidato Doria Medina.
“No descartamos la presencia de personas que prendan fuego por otros intereses”, aseguró juan Carlos Calvimontes viceministro de defense civil.
El 11 de septiembre de 2024 se emitió el decreto 5225, mismo que declara que con “la finalidad de proteger el medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana ante la emergencia nacional por incendios, el presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar pausa ambiental ecológica en todo el territorio nacional”.
El año 2024, los incendios afectaron 12,6 millones de hectáreas en Bolivia, concentradas en los departamentos de Santa Cruz (8,5 millones de hectáreas) y la región amazónica de Beni (3,4 millones).