JUSTICIA “ORDINARIA” SE APRESTA A LIBERAR A AÑEZ CAMACHO Y PUMARI

Tribunal de Justicia arguye razones referidas a los derechos humanos de los detenidos (líderes del quiebre constitucional). Nada dice sobre los derechos humanos de los masacrados en Sacaba, Senkata, El Pedregal, el saqueo a instituciones del Estado y el homicidio doloso durante la pandemia covid, entre otras decenas de delitos de lesa humanidad.

8/22/20251 min read

JUSTICIA “ORDINARIA” SE APRESTA A LIBERAR A AÑEZ CAMACHO Y PUMARI

Tribunal de Justicia arguye razones referidas a los derechos humanos de los detenidos (líderes del quiebre constitucional). Nada dice sobre los derechos humanos de los masacrados en Sacaba, Senkata, El Pedregal, el saqueo a instituciones del Estado y el homicidio doloso durante la pandemia covid, entre otras decenas de delitos de lesa humanidad.

A través del instructivo emitido hoy (22/08/25), el Dr. Romer Saucedo presidente del Tribunal Supremo de Justicia, instruyó a todos los Tribunales Departamentales de Justicia del Estado boliviano, verificar el cumplimiento de plazos procesales de la medida cautelar personal de detención preventiva de los procesados Añez Camacho y Pumari.

“Dispone: Todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales Departamentales de Justicia del Estado boliviano, de manera inmediata y dentro de las facultades constitucionales, convencionales y legales que les invisten, en el plazo de 24 horas computables desde su notificación con la presente disposición, procedan a la verificación del cumplimiento de plazos de la medida cautelar personal de detención preventiva en todos los procesos que tuvieran en su contra los ciudadanos Añez Camacho y Pumari”, expresa la resolución.

Entre los justificativos, el Dr. Romer Saucedo arguye razones referidas a los derechos humanos expresados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto de San José de Costa Rica, a los cuales tienen derecho los imputados.

Mientras tanto los masacrados en Sacaba, Senkata, El Pedregal, continuarán esperando otros 200 años para acceder a la justicia.

El homicidio doloso, protagonizado por los gobernantes del régimen de facto durante la pandemia covid, provocaron la muerte de miles de bolivianos.

El poder judicial envía otra señal de cómo habrán de ser los próximos meses, con una justicia alineada abiertamente al partido de gobierno.