“JUSTICIA CHOLA”: EL HUMOR RACISTA DEL PERIÓDICO OPINIÓN DE COCHABAMBA
El uso de dibujos supuestamente cómicos, suelen disfrazar prejuicios racistas de los autores, cuyo objetivo final es reforzar, naturalizar la segregación. Javier Menchaca Barrera, es el nombre del dibujante del periódico Opinión que retrató a una mujer indígena representando a la justicia chola (justicia ignorante), antítesis de la justicia blanca de la que Menchaca es partidario. El dibujo se corresponde a cabalidad con la línea editorial del periódico Opinión.
9/25/20251 min read


“JUSTICIA CHOLA”: EL HUMOR RACISTA DEL PERIÓDICO OPINIÓN DE COCHABAMBA
El uso de dibujos supuestamente cómicos, suelen disfrazar prejuicios racistas de los autores, cuyo objetivo final es reforzar, naturalizar la segregación. Javier Menchaca Barrera, es el nombre del dibujante del periódico Opinión que retrató a una mujer indígena representando a la justicia chola (justicia ignorante), antítesis de la justicia blanca de la que Menchaca es partidario. El dibujo se corresponde a cabalidad con la línea editorial del periódico Opinión.
El racismo en Bolivia se remonta en primera instancia a la colonia y luego a la fundación de la república.
Lo patético en el caso de varios de estos humoristas es que, siendo indígenas, no se auto perciben como tal, sino como blancos, o al menos como mestizos.
Se odian a sí mismos. Saben perfectamente que hay en ellos algo indígena, algo impuro, una mancha que no se va con el agua y jabón. No son las criaturas de piel pálida, delicada, ojos celestes y pelo rubio que quisieran ser. Por eso cuando se miran al espejo, se escupen.
Como no quieren admitir su vergüenza, la esconden y se blanquean socialmente.
Creen que, decirle indio al indio, los hará menos indios.
Ahora que la derecha se frota las manos para regresar al poder, resurge este humor chabacano, vulgar, simplón, patético.
No es humor son estereotipos.