ENCUESTAS: “EL QUE PAGA GANA”
Casi siempre están al servicio de quién contrató a la empresa encuestadora o a los intereses de clase de la empresa que los realizó. Meses antes de la elección de 2020, varias “encuestadoras serias”, coincidieron en que habría un Empate técnico. Se equivocaron. Ahora dicen que van ganando ellos, ¿tu les crees? nosotros tampoco.
7/31/20251 min read


ENCUESTAS: “EL QUE PAGA GANA”
Casi siempre están al servicio de quién contrató a la empresa encuestadora o a los intereses de clase de la empresa que los realizó. Meses antes de la elección de 2020, varias “encuestadoras serias”, coincidieron en que habría un Empate técnico. Se equivocaron. Ahora dicen que van ganando ellos, ¿tu les crees? nosotros tampoco.
El 20 de julio de 2020, la empresa Ipsos realizó una encuesta para RTP en la cual Luis Arce, y Carlos Mesa, empataban en intención de voto con 26 por ciento cada uno.
En septiembre del mismo año, la empresa encuestadora Mercados y Muestras elaboró para Página Siete un estudio que afirmaba que habría un empate técnico en la intención de voto, 23 por ciento para arce y 23 por ciento para Mesa.
Todos los grandes medios de comunicación replicaron la noticia, entre ellos Unitel.
La entidad financiadora de la encuesta “empate técnico” fue la Compañía Editora Luna Llena SA, empresa editora de Página Siete.
A manera de aclaración; en aquella oportunidad Luis Arce ganó con el 55 por ciento.
Sin embargo, si Evo Morales hubiese designado como candidato al conejo Riqui, el popular artista hubiese ganado las elecciones.
Esos votos nunca fueron de Arce.