EL REGRESO DE LA REPÚBLICA: LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE BOLIVIA CONSIDERABA A LOS MESTIZOS COMO “SUBHUMANOS”
Ante la inminente posesión de Rodrigo Paz como nuevo presidente, en redes sociales surgió una algarabía por el supuesto regreso de la república, por lo que caben un par de precisiones. En 1825 solo eran considerados ciudadanos aquellos que tenían un ingreso superior a 1 mil libras esterlinas; los sirvientes (pongos) no eran considerados personas, las mujeres tampoco. No tenían derechos.
10/30/20251 min read


EL REGRESO DE LA REPÚBLICA: LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE BOLIVIA CONSIDERABA A LOS MESTIZOS COMO “SUBHUMANOS”
Ante la inminente posesión de Rodrigo Paz como nuevo presidente, en redes sociales surgió una algarabía por el supuesto regreso de la república, por lo que caben un par de precisiones. En 1825 solo eran considerados ciudadanos aquellos que tenían un ingreso superior a 1 mil libras esterlinas; los sirvientes (pongos) no eran considerados personas, las mujeres tampoco. No tenían derechos.
Ante tanta piruja haciendo fiesta (en redes sociales) por el supuesto regreso del escudo y la república, cabe recordarles que, en las primeras constituciones de Bolivia, no figuraba la palabra mujer, no eran consideradas como sujetos de derechos con derechos. Y los indígenas no eran considerados personas, eran “subhumanos”.
EI artículo 14, de la primera Constitución que tuvo Bolivia, señalaba que para ser ciudadano era necesario “Saber leer y escribir… y tener algún empleo”. La mayoría de quienes habitaban la inmensa extensión de aquella patria reciente, no sabían ni tenían.
“Solo los ciudadanos que sepan leer y escribir y tengan un capital de 400 pesos, gozan del derecho al sufragio”, decía la segunda constitución de la república de Bolivia.
El problema es que gran parte de los bolivianos se autopercibe como rubios de ojos celestes, por lo que no se sienten interpelados por la república racista y excluyente y festejan el regreso de un escudo y una república que en realidad los escupe.
