ECUADOR RESISTE LA ELIMINACIÓN DE LA SUBVENCIÓN A LOS HIDROCARBUROS: HAY VARIOS MUERTOS Y HERIDOS
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció la muerte de un campesino en la provincia de Imbabura, durante las protestas contra el alza de los hidrocarburos, que cumple su octavo día. La movilización en Ecuador es un llamado de atención a los candidatos en nuestro país, quienes ya han adelantado que incrementarán el precio de los carburantes.
9/29/20251 min read


ECUADOR RESISTE LA ELIMINACIÓN DE LA SUBVENCIÓN A LOS HIDROCARBUROS: HAY VARIOS MUERTOS Y HERIDOS
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció la muerte de un campesino en la provincia de Imbabura, durante las protestas contra el alza de los hidrocarburos, que cumple su octavo día. La movilización en Ecuador es un llamado de atención a los candidatos en nuestro país, quienes ya han adelantado que incrementarán el precio de los carburantes.
“Se privatiza todo”, dijo tuto Quiroga como si durante su gestión se hubiese construido alguna empresa o alguna escuelita.
“Denunciamos el asesinato de Efraín Fueres, comunero quechua de 46 años de Cotacachi, acribillado con tres disparos por las Fuerzas Armadas en la carretera Panamericana Norte, durante la represión ordenada por Daniel Noboa”, publicó la Conaie en su cuenta de la red social Facebook.
Por su parte el gobierno de Noboa aseguró que su país enfrenta "actos de terrorismo disfrazados de protesta" y aseveró que "su gobierno no retrocede ante terroristas que se esconden detrás de la comunidad para servirse a sí mismos".
A través de los medios de comunicación se conoció que el domingo 28 fueron retenidos 17 funcionarios policiales, sin embargo, rápidamente fueron dejados en libertad. Esta actitud de los campesinos deja en entredicho las declaraciones de Noboa, sobre supuestos terroristas quienes estarían liderando la protesta. Los terroristas jamás hubiesen dejado en libertad a policías capturados.
Como tantos otros gobernantes neoliberales, Daniel Noboa estigmatiza la protesta social.