CON LA NUEVA COMPOSICIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA HEMOS REGRESADO A 1985: 40 AÑOS ATRÁS
Según el análisis de José Luis Exeni, la actual composición del legislativo se parece mucho a la del Congreso del 85, con tres partidos determinantes: PDC, Alianza Libre y Alianza Unidad quienes controlan el 80% de los asambleístas, y los partidos Alianza Popular de Andrónico y Súmate de Reyes Villa; son marginales, pero tienen poder de decisión y pueden decidir alguna ley importante, señaló.
9/23/20251 min read


CON LA NUEVA COMPOSICIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA HEMOS REGRESADO A 1985: 40 AÑOS ATRÁS
Según el análisis de José Luis Exeni, la actual composición del legislativo se parece mucho a la del Congreso del 85, con tres partidos determinantes: PDC, Alianza Libre y Alianza Unidad quienes controlan el 80% de los asambleístas, y los partidos Alianza Popular de Andrónico y Súmate de Reyes Villa; son marginales, pero tienen poder de decisión y pueden decidir alguna ley importante, señaló.
“Hemos vuelto a ese escenario, como en 1985, donde hay un Congreso, una Asamblea Legislativa en el que ningún partido es mayoritario y, por lo tanto, no puede decidir en solitario y necesita construir pactos políticos para garantizar mayoría decisoria, pues cualquiera que gane el 19 de octubre, Tuto Quiroga o Rodrigo Paz, se convierte, en lo que se llama en partido pivote que es el partido que tiene que articular una mayoría decisoria”, explicó José Luis Exeni.
Ante la hipótesis de una posible victoria de Rodrigo Paz, detalló.
“Si ganara el PDC, necesita aliarse con uno de los dos grandes, explicó, Alianza de Unidad o Libre, y lo natural sería que se alíe con la Alianza Unidad donde hay más proximidad y ya hubo algún tipo de relación, pero la lógica tiene que ver con, primero, garantizar mayoría parlamentaria decisoria y tendrán que construirla”.
Sin embargo, construir alianzas políticas dentro el legislativo no significa, necesariamente, construir gobernabilidad, varios sectores ya han adelantado que se encuentran en “estado de emergencia” ante la posible privatización de las empresas del Estado.